Oposiciones a Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA)

Plazas Servicio Vigilancia Aduanera

Plazas Servicio Vigilancia Aduanera

Prepárate para las oposiciones al Servicio de Vigilancia Aduanera

El Servicio de Vigilancia Aduanera, integrado en la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, es el cuerpo armado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que depende orgánica y funcionalmente del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, y pertenece al Ministerio de Hacienda de España.

Las principales funciones atribuidas al Servicio de Vigilancia Aduanera por la vigente normativa legal se podrían englobar en: descubrimiento, persecución y represión en todo el territorio nacional, aguas jurisdiccionales y espacio aéreo español de los actos e infracciones de contrabando.

Además, desarrolla actuaciones en materia de blanqueo de capitales, control de cambios, así como la persecución, investigación y descubrimiento de la economía sumergida, en coordinación con el resto de órganos competentes.

En estos casos, actuando como Policía Judicial, auxilian a los órganos jurisdiccionales o al Ministerio Fiscal.

Y todo ello desde las especialidades marítima y de investigación, ambas compuestas por funcionarios que tienen la consideración de agentes de la autoridad.

Pruebas acceso Servicio Vigilancia Aduanera

Requisitos para las oposiciones vigilancia aduanera

Con carácter general, salvo modificación en cada convocatoria, los requisitos para opositar al Servicio de  Vigilancia Aduanera, son los siguientes:

  • Ser de nacionalidad española
  • Tener mínimo 18 años o no haber superado la edad de jubilación
  • Tener permiso de conducir clase B
  • No tener ningún tipo de antecedentes penales
  • Si deseas ser parte de una rama de las oposiciones vigilancia aduanera en concreto (Navegación, Investigación o Propulsión) debes tener una titulación que lo avale
  • Debes tener un título de bachiller, técnico o algún otro que sea equivalente
  • Debes tener el compromiso y conciencia para poder portar armas ya que el trabajo lo amerita en algunas ocasiones
  • No tener ninguna discapacidad o limitación física que te impida desempañar las funciones del trabajo

Cabe destacar que además de estos requisitos, existen otros requisitos especiales que les serán solicitados solo a los candidatos aprobados tras el proceso selectivo previo. Dichos requisitos especiales serán dados y aprobados por la Agencia de Boletín Oficial del Estado (BOE).

Además de eso, hay que mencionar también que en algunas convocatorias se suelen pedir algunos requisitos de más que también deberás tener a la mano. Alguno de esos requisitos pueden ser tener una solicitud previa para participar en el proceso selectivo de la oposición.

Dicha solicitud, la solicitas de forma electrónica en la web de Agencia tributaria. Ahí debes cancelar lo que se pida y seguir todos los pasos que te dan para conseguir la solicitud que ya mencionamos.

Pruebas teóricas

La prueba teórica se subdivide en dos pruebas, una de ellas es tipo test que es en donde se evalúan tus conocimientos generales con respecto a todo lo referente a aduanas. La otra prueba teórica es la psicotécnica, acá se evalúan las Aptitudes Intelectuales y el Perfil del Personalidad de los candidatos para determinar si son «aptos» o «no aptos» para desempeñar el trabajo. Es decir, que esta prueba es eliminatoria para todo aquel que no logré aprobarla.

Vamos a profundizar más en este apartado. En la parte teórica hay que realizar varios ejercicios tipo test. Es decir, cuestionarios específicos del trabajo a desarrollar y posteriormente, los relativos a psicotécnicos y perfil intelectual, etc.

Cuestionario tipo test del primer ejercicio

La primera prueba a la que te enfrentarás en esta oposición es el temido cuestionario de 100 preguntas tipo test con cuatro respuestas múltiples. Como en la mayoría de exámenes tipo test de oposición, las respuestas incorrectas restarán 0,25 cada una. Si las dejas en blanco, no alterarán tu nota. Cada acierto vale un punto.

Dispondrás de 90 minutos para realizar la prueba por completo. Tendrás que practicar la rapidez y la toma de decisiones ya que el tiempo que puedes dedicar por pregunta es menor a un minuto. El contenido de las preguntas será el siguiente:

25 preguntas sobre el módulo del temario “Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo”.

50 preguntas sobre la materia de “Legislación Aduanera”

Para la especialidad de Investigación, 25 sobre Derecho Tributario.

Para la especialidad marítima, 25 sobre Derecho Marítimo y Seguridad Marítima.

Test Psicotécnico

Encontrarás este examen tipo test como segunda parte del segundo ejercicio de la oposición. El objetivo de la prueba es evaluar la capacidad de los aspirantes para el desempeño y las exigencias profesionales para realizar los cometidos propios del cuerpo de Agentes de Vigilancia Aduanera.

Se valorarán tus aptitudes intelectuales y personalidad a través de pruebas sobre los siguientes aspectos:

Inteligencia general

Razonamiento

Aprendizaje

Perfil de personalidad atendiendo a la motivación y características definitorias del opositor.

Evaluación de las aptitudes intelectuales

Se hará mediante la contestación a un cuestionario tipo test de entre 50 y 70 preguntas, todas con respuesta múltiple. El tiempo para resolverlo serán 50 minutos. Se penalizarán las respuestas que sean incorrectas.

Evaluación del perfil de personalidad

En este caso el test de agente de vigilancia aduanera de esta parte serán entre 165 y 185 preguntas que se tendrán que resolver en un máximo de 150 minutos.

Según señalan convocatorias anteriores publicadas en el BOE, “el tribunal, con el asesoramiento del personal especializado, podrá decidir que esta prueba se complemente con una entrevista personal, en caso de que resulte necesario para determinar la idoneidad de la capacidad funcional de algún aspirante”.

Puebas físicas

En las pruebas físicas se evalúan diferentes ejercicios; a continuación exponemos cada uno de los ejercicios más comunes y la puntuación según sexo:

Hombres

Resistencia: Para esta prueba deben correr 800 metros lisos en un tiempo igual o menor de 2 minutos y 50 segundos

Velocidad: En la prueba de velocidad deben correr 50 metros lisos en un tiempo igual o menor de 10 segundos

Salto de longitud: Acá debes alcanzar una distancia mínima de 3,60 metros con carrera

Nado: En esta prueba debes nadar 50 metros estilo libre en un tiempo igual o menor de 50 segundos

Mujeres

Resistencia: Para esta prueba deben correr 800 metros lisos en un tiempo igual o menor de 3 minutos y 40 segundos

Velocidad: En la prueba de velocidad deben correr 50 metros lisos en un tiempo igual o menor de 15 segundos

Salto de longitud: Acá debes alcanzar una distancia mínima de 3 metros con carrera

Nado: En esta prueba debes nadar 50 metros estilo libre en un tiempo igual o menor de 1 minuto 20 segundos.

Examen médico

En esta fase, solo debes estar dispuesto/a, a someterte a una serie de evaluaciones y pruebas médicas para determinar si estas en condiciones saludables para desempeñar el empleo en general.
En caso de que tengas alguna limitación médica se valorará si esta te permite seguir en el proceso para obtener la plaza o quedas fuera del mismo. En cada convocatoria aparecen los baremos, exenciones y aptitudes médicas requeridas para ocupar una plaza en el Servicio de Vigilancia Aduanera.

Temario Servicio Vigilancia Aduanera

Temario Agente Vigilancia Aduanera. Temas comunes

Hay varios bloques que son iguales para las dos especializaciones (investigación y marítima). A continuación te detallamos los temas que engloban.

Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo

  • La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. El Poder Judicial.
  • La Unión Europea. El Tratado de la Unión Europea. Las políticas de la Unión. La libre circulación de mercancías. La libre circulación de personas, capitales y pagos. Instituciones y Órganos de la Unión Europea.
  • El Gobierno y la Administración. El Gobierno abierto. Concepto y principios informadores. Transparencia en la Administración Pública. La Administración General del Estado.
  • La Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local.
  • El Estatuto Básico del Empleado Público.
  • La Agencia Estatal de Administración Tributaria. El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. La Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera. Carácter de Agente de la Autoridad de sus funcionarios.
  • Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El Reglamento. El acto administrativo.
  • El procedimiento administrativo.
  • Políticas Sociales Públicas. Política de igualdad de género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad.

Legislación Aduanera

  • Fuentes del derecho aduanero. El Territorio aduanero de la Unión. Consideración de la tributación exterior en Canarias, Ceuta y Melilla. El arancel aduanero común y la clasificación arancelaria de las mercancías. Los derechos del arancel de aduanas común.
  • Los derechos recaudados por las aduanas. Recursos propios de la Unión Europea. Recursos de la Hacienda Pública española.
  • Deuda aduanera de importación y de exportación. Nacimiento de la deuda aduanera. Los deudores. Garantías de la deuda aduanera. Notificación, contracción y pago. Extinción de la deuda aduanera. La representación en materia aduanera. El Operador económico autorizado. Registro (EORI).
  • Introducción de mercancías en territorio aduanero de la Unión. La declaración sumaria de entrada. Presentación, descarga y examen de las mercancías. La declaración sumaria de depósito temporal. El depósito temporal. Estatuto de las mercancías. Inclusión de las mercancías en un régimen aduanero.
  • Despacho a libre práctica y exención de derechos de importación. Franquicias arancelarias y fiscales. Presentación de una declaración en aduana previa a la presentación de la mercancía. Control de mercancías: gestión de riesgos y controles aduaneros. Comprobación de una declaración en aduana. Control posterior al levante.
  • El origen de las mercancías. El valor en aduana.
  • Regímenes especiales. El tránsito externo e interno. El depósito aduanero y zonas francas. Perfeccionamiento activo y pasivo. Destinos especiales: importación temporal y destino final. Exportación y reexportación.
  • Asistencia mutua administrativa. El Convenio de Asistencia Mutua entre las Administraciones Aduaneras (Nápoles II). El Reglamento (CE) 515/97.

Derecho Penal, Legislación de contrabando y Derecho Procesal

  • Concepto y contenido del Derecho Penal. El Código Penal.
  • Concepto de delito: Imputabilidad, culpabilidad y responsabilidad. La participación en el delito: Autores y cómplices. Circunstancias eximentes, atenuantes y agravantes. La responsabilidad civil. Delito consumado y en grado de tentativa. Conspiración, proposición y provocación para delinquir. Grupos de delitos regulados en el Código Penal.
  • Contrabando. Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión de Contrabando. Definiciones y tipificación del delito. Valoración de las mercancías objeto de contrabando. Destino de las mercancías aprehendidas. Real Decreto-ley 16/2018, de 26 de octubre.
  • Infracciones administrativas de Contrabando. Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio. Sanciones y graduación. Comiso. Prescripción. Procedimiento sancionador. Órganos competentes. Instrucción. Resolución. Registro de sancionados.
  • Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra los derechos fundamentales. Delitos contra la libertad. Delitos contra la intimidad. Delitos contra la inviolabilidad del domicilio.
  • Delitos contra la Salud Pública y contrabando. Precursores y sustancias químicas catalogadas: Ley 4/2009, de 15 de junio, y disposiciones reglamentarias. Delitos contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social y relativos a la propiedad intelectual e industrial.
  • El Delito de Blanqueo de Capitales. Ley 10/2010 de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Régimen sancionador de la Ley 10/2010. La declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales.
  • Delitos contra la Administración Pública. Prevaricación de los funcionarios. Abandono de destino y de la omisión del deber de perseguir delitos. Desobediencia y denegación de auxilio. Infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos. Cohecho. Tráfico de influencias. Malversación. Fraudes y exacciones ilegales. Actividades prohibidas a los funcionarios y abusos en el ejercicio de la función.
  • La detención. Concepto de detención. Derechos de los detenidos. La asistencia letrada al detenido: Alcance y contenido. La Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de «Habeas Corpus». Detención de menores. Detención de extranjeros. La puesta a disposición judicial de los detenidos. Detenidos en los espacios marinos.
  • Entrada y registro en domicilios. Entrada y registro en el domicilio particular. Mandamiento judicial. Entrada en domicilio en caso de flagrante delito. Entrada y registro en otros lugares. Mandamiento administrativo. Entrada y registro de bares, almacenes, garajes y registro en embarcaciones y camarotes.
  • El atestado. Puesta a disposición judicial.
  • El Derecho Procesal Penal. Nacimiento del proceso. Denuncia y querella. Los órganos judiciales de naturaleza penal. Clases de tribunales penales. Competencias y reglas que los rigen.
  • La detención y registro de la correspondencia. Régimen jurídico de la apertura y registro de paquetes postales. Disposiciones comunes y particulares relativas a la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos y la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de la imagen.
  • El Ministerio Fiscal. La Fiscalía Especial Antidroga. La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. La Fiscalía de la Audiencia Nacional. La Policía Judicial: Legislación general. Vigilancia Aduanera. El agente encubierto. La entrega vigilada.

Temario Agente Vigilancia aduanera. Especialidad Investigación

Derecho financiero y tributario, impuestos especiales y medioambientales

  • El Derecho Tributario. La Ley General Tributaria.
  • Los tributos. La obligación tributaria. Los obligados tributarios. Derechos y garantías de los obligados tributarios.
  • Los impuestos: Clases. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. Retención. Repercusión. Capacidad de obrar. Representación. Domicilio fiscal. El número de identificación fiscal. Base imponible. Regímenes de determinación. Comprobación de valores. Base liquidable. Tipos de gravamen. Cuota y deuda tributaria. Extinción de la deuda tributaria.
  • Los Impuestos Especiales. Impuestos Especiales de Fabricación. Ámbito territorial. Hecho imponible. Devengo. Sujetos pasivos y responsables. Exenciones y devoluciones.
  • Ultimación del régimen suspensivo. Fabricación, transformación y tenencia. Circulación intracomunitaria. Irregularidades en la circulación intracomunitaria. Normas generales de gestión. Infracciones y sanciones.
  • Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas. Elementos estructurales. Régimen de destilación artesanal. Régimen de cosechero. Devoluciones. Normas particulares de gestión. Infracciones y sanciones. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT). Impuesto sobre las Labores del Tabaco. Los Impuestos Medioambientales naturaleza y elementos estructurales.

Temario Agente Vigilancia aduanera. Especialidad Marítima.

  • Derecho Marítimo y Seguridad Marítima
  • Convención de Montego Bay sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982: «Aguas interiores». «Mar territorial», Estados con costas adyacentes o frente a frente, «derecho de paso inocente» y su régimen. «Zona contigua». «Zona económica exclusiva». «Alta Mar», libertad de navegación, condición jurídica de los buques en alta mar, derecho de visita, cooperación para la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Convención de Viena contra el tráfico ilícito de estupefacientes de 20 de diciembre de 1988: Principios generales de esta cooperación internacional. Tráfico ilícito por mar: Jurisdicción de los tribunales españoles.
  • Nacionalidad de los buques: Normativa española sobre abanderamiento, inscripción o matrícula de los buques; patente de navegación, rol de navegación y pasavante; pabellón y contraseña. Registros y listas de buques. Despacho de buques: modalidades básicas de despacho; libros y documentos que deben llevarse a bordo. Autoridades competentes. Administración marítima: Dirección General de la Marina Mercante, capitanías marítimas. Aguas jurisdiccionales españolas en materia aduanera y fiscal: Normativa vigente sobre vigilancia marítima relevante para la flota de Vigilancia Aduanera. Derecho de persecución. Regulación del tráfico de embarcaciones especiales de alta velocidad en las aguas marítimas españolas. Disposiciones sobre identificación que deben exhibir las embarcaciones de alta velocidad. Aplicación a embarcaciones extranjeras.
  • El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar de 1974 (IMO-SOLAS). Reglamento internacional para prevenir los abordajes de 1972: Reglas 5, 7 y 18.
  • El fuego. Triángulo del fuego. Tetraedro del fuego. Energías de activación. Casos especiales de fuego. Explosiones. Agentes extintores. Elección del agente extintor y eficacia. Instalaciones de sistemas fijos. Red de contraincendios: componentes. Sistema de ventilación. Descripción del equipo de respiración autónomo (ERA). Visibilidad y respiración en espacios invadidos por humo.
  • Embarcaciones de rescate. Características. Manejo de embarcaciones de rescate en diversos estados de la mar. Izado y arriado de embarcaciones de rescate. Rescate de supervivientes en el agua desde una embarcación de rescate. Maniobra de «hombre al agua»: Técnicas de búsqueda. Búsqueda con exploración visual, por radar y otros medios. Método de exploración (IAMSAR). Primeros auxilios en caso de caída al mar. La respiración artificial. Supervivencia en agua fría. Abandono del buque. Equipamiento personal que aporta flotabilidad y protección térmica. Organización de la vida a bordo de una lancha salvavidas.
  • Radiobalizas de localización de siniestros. Aparatos radiotelefónicos bidireccionales. Aparatos radioeléctricos para embarcaciones de supervivencia. Sistemas Satelitarios de comunicaciones.

 Más info.: 

➜ Acceder a las plazas convocadas para Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, por turno libre, promoción interna, etc., aquí.


Temario y tests psicotécnicos Agentes del SVA: