Oposiciones a Policía Local

Plazas Policía Local

Plazas Policía Local

Prepárate para las oposiciones a Policía Local

En España, los municipios de más de 5.000 habitantes dependientes del ayuntamiento, podrán crear cuerpos de policía denominados, según la tradición local, como Policía Local, Municipal o Guardia Urbana.

Entre estos cuerpos, destacan la Policía Municipal de Madrid y la Guardia Urbana de Barcelona, como policías dependientes de las dos ciudades más relevantes de España.

En algunos municipios pequeños, en función de la normativa reguladora en este aspecto (generalmente denominadas "leyes de coordinación de policías locales de la Comunidad X") se permiten crear cuerpos específicos auxiliares tales como auxiliares de policía local, guardas locales o agentes rurales.

Cada Ayuntamiento puede ampliar las competencias de sus policías locales en base a los requerimientos del municipio. Es entendible que las funciones de una policía de un municipio de pocos habitantes sean mucho más reducidas que las de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde las policías locales poseen cuerpos con dotaciones muy elevadas y una plantilla que en ocasiones, como en el ayuntamiento de Madrid, superan en número de efectivos a algunas policías autonómicas.

No obstante, la Ley Orgánica 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su artículo 53, señala las funciones mínimas que asumirá la Policía Local, siendo las que se enumeran a continuación, sin perjuicio de que estas se amplien:

  • Proteger a las autoridades de las corporaciones locales.
  • Vigilancia y custodiar sus edificios e instalaciones.
  • Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación, cuando los medios lo necesiten.
  • Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
  • Policía administrativa en lo relativo a las ordenanzas, los bandos y las demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
  • Participar en las funciones de policía judicial en la forma establecida en el artículo 29.2 de la misma ley.
  • La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los planes de protección civil.
  • Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las juntas de seguridad.
  • Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las comunidades autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
  • Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.


También dicha ley orgánica, permite la creación de cuerpos adicionales como sucede en Madrid con los Agentes de Movilidad, un cuerpo exclusivamente con competencias en tráfico -movilidad- dependientes de la Policía Municipal.

Requisitos y Temario general común Policías Locales de España

Los requisitos necesarios para presentarte a las plazas de Policía Local en ayuntamientos de España, son los siguientes:

  • Nacionalidad: Tener la nacionalidad española.
  • Edad: Mayor de 18 y no haber cumplido los 36 años de edad.
  • Estatura: Tener una estatura mínima de 1,65 m. los hombres y 1,60 m. las mujeres.
  • Titulación: Graduado en ESO o Bachillerato.
  • Permisos de conducir: Tener los permisos de conducir de las clases A, B y BTP

Además de ello, debes cumplir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas. Para ello se realizará una declaración jurada y por escrito.

Y, por último, acreditar la aptitud psico-física mediante las oportunas pruebas junto con la presentación de un certificado médico en el que se haga constar expresamente que reúnes las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de las pruebas físicas.


Temario:

Si bien, aunque exinten ciertas diferencias entre los requisitos en cuanto a los contenidos de los temarios de cada ayuntamiento (especialmente en cada Comunidad Autónoma), estos suelen tener una estructura muy similar. Así, los bloques de contenido que habitualmente se incluyen en el programa son los siguientes:

  • Derecho Constitucional y Estatuto de Autonomía. Aquí deberás estudiar algunas nociones básicas sobre la Constitución Española de 1978, organización de los poderes del Estado, Unión Europea, así como el Estatuto de la comunidad autónoma en la que te presentes.
  • Derecho Administrativo. En este apartado se incluyen contenidos acerca del acto y procedimiento administrativo y sobre régimen local. En particular, deberás estudiar la organización del municipio, qué son las ordenanzas, reglamentos y bandos, etc.
  • Organización de la Policía Local. Este bloque abarca cuestiones como la legislación aplicable al cuerpo de Policía Local, así como su estructura y estatuto jurídico.
  • Funciones de la Policía Local. Con este epígrafe nos referimos a todos aquellos temas que tratan sobre la actuación de la Policía Local en las distintas materias de su competencia. Por tanto, aquí pueden incluirse cuestiones como las siguientes:
    • Derecho Penal.
    • Tráfico y seguridad vial.
    • Policía Administrativa.
    • Urbanismo y Medio Ambiente.
  • Derechos humanos, inmigración y otras cuestiones sociales. Aunque no se incluyen en todos los ayuntamientos, muchos de ellos sí incorporan este tipo de contenidos en dos o tres temas del programa.
  • Temas específicos relativos a cada municipio. En algunos ayuntamientos, el programa de Policía Local incluye ciertos temas sobre conocimiento geográfico del término municipal, ordenanzas específicas del ayuntamiento, etc.

 
Temario de Policía Local: programa completo

A continuación te dejamos con el temario de la oposición para Policía Local. Ten en cuenta, como ya hemos comentado, que los contenidos pueden variar dependiendo del ayuntamiento (y Comunidad Autónoma) en el que te vayas a presentar. No obstante, como guía estructural, puede servirte lo que exponemos:

Derecho Constitucional

  • La Constitución Española de 1978.
  • El Tribunal Constitucional.
  • Las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo.
  • El Poder Judicial.
  • El Gobierno y la Administración.
  • La Administración General del Estado.
  • La organización territorial del Estado.
  • Organización de la Unión Europea.

Derecho Administrativo

  • Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.
  • La relación jurídico administrativa.
  • El acto administrativo. Concepto, clases y elementos.
  • Procedimiento administrativo.
  • Los procedimientos administrativos especiales. La potestad sancionadora y el procedimiento administrativo sancionador. Especialidades del procedimiento administrativo en el ámbito local.
  • Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la administración local.
  • El Régimen Local Español.
  • El Municipio.
  • La Provincia.
  • Otras Entidades Locales.
  • Personal al servicio de las Entidades Locales.
  • Especialidad de régimen del personal de la Policía Local. Formación, selección, promoción y movilidad. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
  • Las Haciendas Locales.

Estatuto Jurídico

  • Disposiciones Estatutarias Comunes.
  • Las Policías de las Comunidades Autónomas. Colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • La Policía Local. Funciones. Las Juntas Locales de Seguridad.
  • La Policía Judicial. La actuación de la Policía Local como Judicial, el habeas corpus, el atestado, la detención, el depósito de detenidos, y la asistencia letrada al detenido.
  • La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Materias Sociales

  • Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.
  • De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.
  • Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, poli-toxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
  • Deontología.

Circulación de vehículos a motor y seguridad vial

  • Factores que intervienen en la circulación.
  • Uso de la vía.
  • Autopistas y autovías.
  • Marcas viales.
  • Separaciones y velocidades entre vehículos.
  • Detención, parada, estacionamiento e inmovilización del vehículo.
  • Maniobras.
  • Alumbrado.
  • Estado físico del conductor.
  • Señalización de la vía.
  • Señalización vertical.
  • Señales luminosas.
  • Régimen Competencial. Autorizaciones Administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento Sancionador y recursos.
  • El transporte: regulación jurídica general. El transporte de mercancías peligrosas por carretera. Los transportes públicos de viajeros, de mercancías y mixtos. Los transportes privados.
  • La Inspección Técnica de Vehículos: ámbito de aplicación y régimen de la inspección
  • Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes. Actuaciones de la Policía Local: investigación, informe, atestados y prácticas de diligencias. La conducción bajo los efectos del alcohol, estupefacientes y otras sustancias análogas: actuación policial en el control de las mismas.

Derecho Penal

  • Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
  • El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos contra la libertad. Las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad sexual. Omisión del deber de socorro.
  • Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor. Delitos contra las relaciones familiares.
  • Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección del patrimonio histórico ‐ artístico y del medio ambiente, y los delitos relativos a la protección de la fauna, flora y animales domésticos.
  • Delitos contra la seguridad colectiva. Las falsedades. Delitos contra la Administración Pública.
  • Delitos contra la Constitución. Delitos contra el orden público.

Estructura de la oposición para Policía Local

En general, las pruebas que deberás superar en el proceso selectivo para ingresar en un Cuerpo de Policía Local se desarrollarán durante la fase de la oposición. Como mencionamos en el apartado anterior, cada organismo convocante se reserva el derecho de exigir las pruebas que estime oportuno partiendo, eso sí, de los mínimos marcados por las normativas vigentes tanto en materia de coordinación como de función pública (ley de bases de régimen local, etc.)

En cualquier caso, la estructura de los exámenes de policías locales para la Escala Básica o agente (y mando intermedio) no presenta cambios muy significativos entre comunidades autónomas y, generalmente, los ejercicios se agrupan dentro de estos tipos:

  • Pruebas de conocimientos teóricos y prácticos: ortografía, legislación, a veces lenguas extranjeras y/o cooficiales.
  • Pruebas psicotécnicas: ejercicios para evaluar el perfil psicológico y las aptitudes intelectuales.
  • Pruebas psico-físicas: entrevista personal, pruebas físicas, examen médico.

Vamos a ver, en términos generales, en qué consisten estas pruebas.

Prueba de conocimientos teóricos del examen de Policía Local

Generalmente, las pruebas para evaluar el dominio de los conocimientos teórico-prácticos suelen ser como detallamos a continuación:

  • Conocimiento teóricos: a través de un cuestionario tipo test, tendrás que demostrar cuánto has asimilado del temario en materia de legislación, tanto local como estatal, normas de circulación vial, etcétera.
  • Conocimientos prácticos: desarrollo por escrito de supuestos y casos prácticos, ya sea con preguntas cortas o a través del desarrollo de uno o varios temas.
  • Prueba de idiomas: algunas corporaciones locales incluyen en los procesos selectivos algunos ejercicios para determinar el nivel de idiomas, ya sea de lenguas cooficiales (euskera, català, gallego, valencià) o extranjeras (inglés, francés y alemán son las más habituales).

Prueba psicotécnica de Policía Local

En esta prueba del examen de Policía Local el objetivo es determinar tus capacidades para desempeñar adecuadamente la labor de agente policial, así como para adaptarte a órdenes y diversas situaciones de trabajo bajo presión. Las pruebas psicotécnicas suelen constar de dos o tres partes:

  • Aptitudes intelectuales: ejercicios orientados a valorar tus habilidades cognitivas (dotes de expresión verbal, razonamiento lógico, capacidades matemáticas, percepción espacial, etc.).
  • Perfil psicológico: los rasgos de tu perfil de personalidad se determinarán a través de tests que permitirán a especialistas en psicología determinar tus características personales (autocontrol, autoestima, motivación, etc.) y su adecuación para la profesión de policía.

Pruebas psicofísicas de las oposiciones a Policía Local

En esta parte del examen de Policía Local tendrás que enfrentarte a pruebas muy diferentes entre sí. Veamos cuáles son:

  • Pruebas físicas: pueden incluir ejercicios de natación, carreras de resistencia y/o de velocidad, circuitos de agilidad, fuerza del tren superior e inferior, flexibilidad.
  • Entrevista personal: a veces, se añadirá una entrevista para contrastar y/o ampliar la información sobre tus capacidades y tu perfil obtenida durante los ejercicios descritos anteriormente (habilidades sociales y comunicativas, madurez, valores y moralidad…)
  • Reconocimiento médico: con esta prueba se confirma, de acuerdo con el cuadro de exclusiones médicas que se determine en las bases de cada convocatoria, si padeces alguna enfermedad o defecto que impida el normal desempeño de las funciones de agente policial.
Banner 468x60

En ComoSerFuncionario.com tienes todo lo necesario para prepararte a las convocatorias de los cuerpos de Policía Local de España.

 Más info.: 

Convocatorias actualizadas Policía Local (toda España)

Oposiciones Seguridad

Temario y tests psicotécnicos Policías Locales de España: