Oposiciones a Guardia Civil (CGC)

Plazas Guardia Civil

Plazas Guardia Civil

Prepárate para las oposiciones al Cuerpo de la Guardía Civil

La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (como La Policía Nacional).

Su origen se remonta al 28 de marzo de 1844 cuando por Real Decreto, se crea la Guardia Civil como un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”.

Depende del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios, y del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar.

Además, atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda relativas a Resguardo Fiscal del Estado, y vela por el cumplimiento de las normas y reglamentos relacionados con los diferentes órganos de la Administración Central, la Autonómica y la Local.

Es relevante señalar la relación con el Ministerio de Justicia (Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal) en la labor de policía judicial, con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en las funciones propias de protección de la naturaleza, así como la relación entre la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el organismo autónomo Dirección General de Tráfico, todo ello al amparo de las misiones encomendadas a la Guardia Civil en la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La misión principal de la Guardia Civil será garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.

Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección de la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano.

El cuerpo de la Guardía Civil dirige sus esfuerzos con el fin de ser un cuerpo de seguridad cercano al ciudadano y un referente por calidad, versatilidad y disponibilidad, inspirándose en principios y valores de naturaleza personal que, debido a su dedicación continua al servicio del ciudadano, se constituyen en seña de identidad del Instituto.

Con presencia en todo el territorio nacional, con más de 2.000 instalaciones y un número de efectivos que supera los 80.000, el modo de acceso tanto a la escala básica (agentes y mandos intermedios) como la escala superior es mediante concurso-oposición.

En ComoSerFuncionario.com tienes todo lo necesario para prepararte a las convocatorias del Cuerpo Nacional de Policía.

Temario Cuerpo de la Guardia Civil

TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS.

Carta de las Naciones Unidas, Órganos.
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Convenio europeo para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales: Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Carta Social Europea.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

TEMA 2.- IGUALDAD

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

TEMA 3.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 67/2010 de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.
Real Decreto 179/2005, sobre prevención de Riesgos laborales en la Guardia Civil.

TEMA 4.- DERECHO CONSTITUCIONAL.

La Constitución Española de 1978.
La Constitución Española de 1978. Estructura. Principios Generales. La Reforma Constitucional
Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
La Corona funciones del Rey. La sucesión. La regencia y la tutela. El refrendo.
Las Cortes Generales. Proceso de elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales.
El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
La Administración General del Estado. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno
El Poder Judicial. Principios. Organización judicial. El recurso y la cuestión de inconstitucionalidad.
La Organización Territorial del Estado. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las competencias de las CC.AA y las competencias estatales. Órganos de las CC.AA. Los Tribunales Superiores de Justicia. Control de los órganos de las CC.AA. Recursos de las CC.AA. Solidaridad entre CC.AA: el Fondo de Compensación Interterritorial. Las leyes de armonización. Las leyes marco y las leyes de transferencias. El problema de la distribución de competencias.

TEMA 5.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA.

Bloque 1. Tratado de la Unión Europea

Tratado de la Unión Europea.

Bloque 2. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
La Unión Europea: origen y evolución. Fines. Requisitos exigidos para integrarse en la UE. Miembros originales y los actuales miembros. Los símbolos de la Unión. Competencias de la UE. Las instituciones y órganos de la Unión Europea. Ciudadanía de la UE.

TEMA 6.- INSTITUCIONES INTERNACIONALES

Instituciones internacionales.

TEMA 7.- DERECHO CIVIL

Bloque único. Real Decreto de 24 de julio de 1889, por el que se publica el Código Civil

Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decretos-leyes y decretos legislativos. El control de las normas con rango de ley. Los Reglamentos: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.

TEMA 8.- DERECHO PENAL

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

TEMA 9.- DERECHO PROCESAL PENAL

Bloque 1. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Bloque 2. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de “Habeas Corpus”.

Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de “Habeas Corpus”.

Bloque 3. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Bloque 4. Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial.

Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial.

TEMA 10.- DERECHO ADMINISTRATIVO

Bloque 1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos: motivación y forma. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación. La eficacia de los actos administrativos: ejecutividad y ejecutoriedad. La demora y retroactividad de la eficacia. Medios de ejecución forzosa. La invalidez de los actos administrativos. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo: transmisibilidad, conversión, conservación y convalidación.
El procedimiento administrativo: antecedentes, objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento administrativo. Normas generales de actuación de las Administraciones Públicas. Términos y plazos en el procedimiento administrativo.
Derechos de las personas interesadas en el procedimiento administrativo. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Tramitación simplificada en el procedimiento administrativo común.
La revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: alzada, reposición y extraordinario de revisión. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones

Bloque 2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del sector público.

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del sector público.

TEMA 11.- PROTECCIÓN DE DATOS

Bloque único. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de datos de carácter personal.

Ley Orgánica 3/2018, de Protección de datos de carácter personal.

TEMA 12.- EXTRANJERÍA. INMIGRACIÓN.

Bloque único. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

TEMA 13.- SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA

Bloque 1. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

Bloque 2. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.

Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.

TEMA 14.- MINISTERIO DEL INTERIOR. MINISTERIO DE DEFENSA.

Bloque 1. Estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.

Estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.

Bloque 2. Estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.

Estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.

TEMA 15.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. GUARDIA CIVIL.

Bloque 1. Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Bloque 2. Ley Orgánica 29/2014, de 28 de noviembre, de régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.

Ley Orgánica 29/2014, de 28 de noviembre, de régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.

Bloque 3. Estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.

Estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.

Bloque 4. Historia de la Guardia Civil.

Historia de la Guardia Civil.

TEMA 16.- MATERIAS SOCIO-CULTURALES: PROTECCIÓN CIVIL. DESARROLLO SOSTENIBLE. EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Bloque 1. Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Bloque 2. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Bloque 3. Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética.

Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética.

TEMA 17.- MATERIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS: Tecnologías de la información y la comunicación. Estadística.

Bloque 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Sistemas de Telecomunicaciones:

Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.

Técnicas criptográficas y Mecanismos de firma digital.

Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza
Principios y recomendaciones básicas en Ciberseguridad del CCN-CERT. Factores de amenaza. La Internet Profunda. Aplicaciones. Navegación Segura. Correo electrónico. Virtualización. Seguridad en Dispositivos móviles y redes inalámbricas. Mensajería Instantánea, Redes Sociales. Internet de las cosas (IoT).
Sistemas de Información.
Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.

Bloque 2. Estadística.

Estadística descriptiva
Problemas de Estadística descriptiva
Probabilidad
Problemas de Probabilidad

TEMA 18.- TOPOGRAFÍA

Topografía

TEMA 19.- GEOGRAFÍA E HISTORIA

Geografía e Historia

TEMA 20.- LITERATURA ESPAÑOLA

Literatura Española

TEMA 21.- MATEMÁTICAS

Matemáticas

TEMA 22.- FÍSICA Y QUÍMICA

Física y Química
Tabla periódica de elementos

TEMA 23.- INGLÉS

Para la superación de la prueba de inglés, te recomendamos que te matricules en el curso online de inglés que ofrecen plataformas como Easy Lingo. 
El nivel A2, es el que se exige en la convocatoria de las oposiciones a Guardia Civil.

TEMA 24.- ORTOGRAFÍA

Ortografía

ANEXO. Psicotécnicos Guardia Civil

Psicotécnicos Guardia Civil

 Más info.: 

➜ Acceder a los requisitos y plazas convocadas para el Cuerpo de la Guardía Civil en España, escala de cabos y agentes aquí.

➜ Acceder a los requisitos y plazas convocadas para el Cuerpo de la Guardía Civil en España, escala de oficiales aquí.

➜ Acceder al temario, requisitos y convocatorias para el Cuerpo de la Guardía Civil en España, aquí.

Oposiciones Seguridad

Temario y tests psicotécnicos Guardia Civil: