
Este post trata sobre una de las "pruebas" que más nervios genera en una oposición: la entrevista personal. Aquí te contamos como afrontarla preparándote previamente para tener éxito. ¡Comenzamos!
Aviso: Este post incluye publicidad que contribuye al mantenimiento de la web.
También contiene o puede contener enlaces de afiliado.
Importante: Utilizamos de forma no sexista ni discriminatorio el lenguaje, por lo que en la presente web cuando se utilice el masculino con valor genérico, se estará refiriendo tanto al hombre como a la mujer.
La entrevista personal suele ser una prueba obligatoria (y eliminatoria, en la mayoría de los casos) para un buen número de oposiciones. Especialmente las que se ofertan para personal de Emergencias y Fuerzas de Seguridad, entre otras oposiciones.
El objetivo de esta entrevista es hacerse una idea de los puntos fuertes del opositor, así como de los puntos débiles que pueda tener. Al hacer preguntas relacionadas con estas dos cuestiones, el entrevistador puede hacerse una mejor idea de las capacidades del solicitante y de sus posibles inconvenientes.
Las entrevistas personales pueden ser estresantes, pero si se toma un tiempo de antemano para prepararse, el opositor puede ponerse en la mejor posición para tener éxito. Con una estrategia clara y las habilidades adecuadas, todo es posible.
Recomendaciones útiles para afrontar con éxito la entrevista personal en una oposición
Como la entrevista personal es un aspecto importante en muchas oposiciones (insisto, quizás no hasta el punto de ser eliminatoria pero si que puede incidir en la resolución final de apto o no apto), es esencial que como opositor te prepares para ella con suficiente antelación.
Dos consejos claves fundamentales para preparar la entrevista son:
- practicar las preguntas de la entrevista. (pueden ser de todo tipo, en función del tipo de oposición: policía, administrativo, sanitario... vamos, desde preguntarte por el callejero del municipio hasta qué piensas de tal o cuál cosa, evento, deporte, etc.)
- preparar una declaración personal. que destaque tus puntos fuertes como candidato y planificar con antelación los nervios que puedan surgir (no hace falta que sea un discurso, no se trata de ganar unas elecciones ni tampoco de vender un piso. Busca un equilibrio)
Si te tomas el tiempo necesario para prepararte a fondo, te asegurarás de que la entrevista se desarrolle con la mayor fluidez posible y de que puedas causar una buena impresión al tribunal.
En última instancia, tu capacidad para impresionar durante la entrevista personal influirá en tus posibilidades de que le ofrezcan un puesto. Así que no lo dudes, prepárate bien y acude a la entrevista dispuesto a causar una excelente impresión.
Pero sin forzar, sin exagerar. Luego te hablaré más sobre esto.
Trucos... para la entrevista personal
Te seré sincero: Trucos como tal no hay. Técnicas o mejor aún, "comportamientos" a la hora de afrontar la entrevista sí.
Vamos a ello.
El primer 'vistazo'
La primera impresión puede ser un factor clave en una decisión, y es importante aprovechar esta oportunidad con sabiduría. El primer contacto que se establece entre el/los entrevistador/es y el entrevistado puede tener un efecto positivo o negativo en la forma en que responderá durante la entrevista, y esta impresión inicial puede olvidarse fácilmente si no se cuida adecuadamente.
Sé tú mismo. O casi...
A veces es cierto que el sentido común es el menos común de los sentidos. Cierto.
Puede parcer una obviedad, pero a veces de tan obvio se le pasa a mucha gente: Cuestiones como vestirse adecuadamente (no es recomendable acudir en chándal o demasiado trajeado o encorsetado), responder a todas las preguntas con prontitud, sin vacilaciones ni retrasos, y no descuidar nunca la higiene personal pueden resultar más importantes de lo que se piensa en una "prueba" como esta.
No intentes ser otra persona. No aparentes. No fuerces la situación y por supuesto, pon valor en tus puntos fuertes o habilidades pero sin pasarte. No vayas de Chuck Norris.
Lo mismo para las debilidades o defectos. Se trata de ser honesto pero sin pasarte. No vayas a dar la sensación de una autoestima baja.
Mantén el ritmo
El cara a cara con la persona (o personas, recuerda que a veces puede ser el tribunal al completo) que están realizando la entrevista va a ser una constante, por lo que un buen tono de voz será esencial -ni demasiado alto ni excesivamente bajo. No se te ocurra susurrar. Eso no gusta nunca, a nadie-.
Intenta mantener una postura similar durante toda la entrevista. No me refiero a la parte corporal como tal (que también) sino a la coherencia en el tono de respuesta, el trato, etc., ya que si cambias constantemente la forma de estar ante el tribunal, de comportante, de responder o hablar, etc., pueden llevarse una mala impresión. Y esa no es la finalidad.
Preparar y preparar. El secreto: la antelación
Hemos examinado algunas de las preguntas más comunes a las que se enfrentan los candidatos durante su entrevista personal y algunas ideas que te ayudarán a tranquilizarte.
Recuerda que las respuestas que des durante la entrevista no son el todo y el fin. Concéntrate en practicar las respuestas a las posibles preguntas y en estar seguro y preparado.
Dicho esto, si te quedas perplejo durante la entrevista, no tengas miedo de pedir aclaraciones o ayuda.
Y si quieres material de apoyo -muy recomendado- aquí tienes estos manuales:
Hasta aquí este post. Esperamos que después de leer este post, te sientas más seguro y cómodo a la hora de enfrentarte a tu entrevista personal y que te haya resultado útil 😉
Ahora, si quieres, comenta, que te esperamos.
Por El equipo de ComoSerFuncionario.com.
Deja tu comentario: