Oposita para Bombero

Oposita para Bombero

Prepárate para las oposiciones a Bombero en toda España

Los Bomberos son un cuerpo de seguridad y emergencias especializado en extinción de incendios, actuación en siniestros y catástrofes y protección civil, entre otras funciones.

Los diferentes cuerpos de Bomberos dependen de ayuntamientos, consorcios comarcales, diputaciones o comunidades autónomas, por lo que una parte de su temario va a ser ligeramente diferente en función del lugar en el que se haya convocado la oposición.

También existen plazas concretas de Bomberos de AENA (aeropuertos) cuyos requisitos son similares al resto de cuerpos de Bomberos

Requisitos y Temario general común cuerpos de Bomberos

Requisitos:

  • Nacionalidad: Debes tener nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la Unión Europea, o en condiciones de obtenerla en la convocatoria.
  • Edad: Tener 18 años cumplidos y no haber cumplido los 65 años, con referencia al día en que termine el plazo de presentación de instancias. Si te presentas a la especialidad de conducción, el mínimo de edad aumenta a los 21 años.
  • Titulación: Título de Graduado en ESO que debe estar finalizado antes de que presentes las instancias.
  • Capacitación: No puedes estar separado mediante expediente disciplinario del Servicio del Estado o de la Administración Local, ni hallarte inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • Físicos: No puedes padecer enfermedades o tener defectos físicos que te impidan el normal desarrollo de tu trabajo. Además, debes tener una talla comprendida entre 1,62 y 1.95 metros. En algunas convocatorias nos podemos encontrar que este requerimiento varía, por lo que es importante que revises los requisitos específicos de tu convocatoria.

Niveles de titulación para Bombero

El mínimo exigible para acceder a la plaza de Bombero suele ser ESO finalizada, lo que equibale a una titulación C2. No obstante, para plazas superiores (mando intermedio, inspector, etc.) se exigen otras titulaciones, que a continuación exponemos:

  • Grupo A: Deberás estar en posesión de un Grado Universitario. Se divide en A1 y A2 y suelen contar con convocatorias específicas.
  • Grupo B: estar en posesión de un título de Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior).
  • Grupo C: Se divide en dos y son las que con más frecuencia se convocan.
    • C1: estar en posesión del título de Bachiller o de Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio).
    • C2: estar en posesión del Graduado Escolar, FP de Primer Grado o título de Graduado en ESO.

Pruebas físicas:

  • Carrera de 100 mts lisos: Acá se tomará en cuenta la velocidad de desplazamiento solamente. Cabe destacar que los 100 mts lisos pueden llegar a ser 200 mts lisos dependiendo de la convocatoria a la que asistas.
  • Carrera de 1000 mts lisos: Con los 1000 mts lisos se medirá la resistencia de cada uno.
  • Dominadas: Acá se evalúa la fuerza. Hay que considerar que dependiendo de la convocatoria, el número de dominadas será diferente.
  • Natación: Por lo general, esta prueba se realiza al estilo libre con unos 50 mtrs de distancia, sin embargo puede variar también por la convocatoria. Lo que se evaluará, será la velocidad en el agua, por lo que tendrá un tiempo límite para llegar a la meta.
  • Press de banca: En este examen se evaluará la fuerza también. El tiempo y cantidad de peso lo estipulará la convocatoria a la que asistas.
  • Salto vertical: En esta prueba, dependiendo de la altura de salto que alcances se te puntuará. Se realiza pegado a una pared y deberás saltar entre 45 y 55 cm para poder superarla.
  • Saltos laterales en banco sueco: En este examen se pondrá a prueba el equilibrio (puede ser sustituida o complementarse por la prueba de Barra de equilibrio).
  • Trepar por la cuerda: Esta es una de las pruebas físicas más complicadas, por lo que debes practicarla si quieres aspirar a bombero.
  • Prueba de claustrofobia. Variable según tu comunidad o ayuntamiento, normalmente consiste en un desplazamiento por dentro de un tubo o tubería estrecho.
  • Barra de equilibrio. Se trata de una prueba donde se realiza desplazamiento sobre una barra o un tablón de madera para medir tu equilibrio (puede ser sustituida o complementarse por la prueba de Saltos laterales en banco sueco).

Temario:

Ten en cuenta que el contenido puede varias en función de donde te presentes, pero en términos generales, este es el temario base para cualquier cuerpo de Bomberos del territorio nacional.

DERECHO CONSTITUCIONAL

Tema 1. La Constitución Española de 1978.

Tema 2. El Tribunal Constitucional.

Tema 3. Las Cortes Generales.

Tema 4. La Corona.

Tema 5. El Gobierno.

Tema 6. La Administración.

Tema 7. Organización Territorial del Estado.

Tema 8. Las Comunidades Autónomas.

Tema 9. El Poder Judicial.

DERECHO ADMINISTRATIVO Y RÉGIMEN LOCAL

Tema 10. Procedimiento administrativo.

Tema 11. Régimen local español.

Tema 12. El municipio.

Tema 13. La provincia.

Tema 14. Personal al servicio de la administración local.

Tema 15. Ordenanzas, reglamentos y bandos.

Tema 16. Atención al público.

Tema 17. Concepto de documento, registro y archivo.

Tema 18. Prevención de riesgos y salud laboral.

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Tema 19. Actividades del servicio de extinción de incendios.

Tema 20. El agua y las espumas.

Tema 21. Construcción e incendios.

Tema 22. Prevención de incendios.

Tema 23. Incendios forestales.

Tema 24. Planes de emergencia y protección civil.

Tema 25. Teoría del incendio.

Tema 26. Mecánica industrial.

Tema 27. Electricidad.

Estructura de la oposición para Bombero

Además de las pruebas físicas y el cuestionario sobre el temario, para optar a una plaza de Bombero debes contar con los permisos de conducir B y BTP (este último ha sido eliminado de la licencia de conducir para adecuarse Espala al resto de países europeos). El C+E lo exigen para la plaza de bombero conductor, pero en algunas comunidades o incluso en AENA suele ser requisito para la plaza en sí.

Psicotécnicos: Evidentemente, como en otras oposiciones, realizan esta prueba para comprobar si tu perfil y personalidad de ajutan al puesto.

Reconocimiento médico: Aquí se comprueba que no padezcas de alguna limitación para ejercer el trabajo de bombero.

No osbtante, te recomendamos que consultes las bases de las convocatorias concretas de cada comunidad, ayuntamiento, etc., ya que pueden añadir o modificar alguna de las pruebas que exigen para optar a un puesto como Bombero, por ejemplo en AENA exigen prueba de idioma (ingles).

En ComoSerFuncionario.com tienes todo lo necesario para prepararte a las convocatorias de los cuerpos de Bomberos de España.

 Más info.: 

Convocatorias actualizadas Bomberos (toda España)


Temario y tests psicotécnicos para Bomberos de España: